Términos y condiciones
Artículo 1 – Definiciones
En estos términos se entiende por:
-
Plazo de reflexión: el período en el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
-
Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y celebra un contrato a distancia con el empresario;
- Día: día calendario;
-
Contrato de duración: un contrato a distancia relacionado con una serie de productos y/o servicios, cuya obligación de entrega y/o recepción se extiende en el tiempo;
-
Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de manera que permita la consulta futura y la reproducción sin cambios de dicha información;
-
Derecho de desistimiento: la posibilidad que tiene el consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del plazo de reflexión;
-
Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a consumidores;
-
Contrato a distancia: un contrato en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, mediante el cual, hasta el momento del cierre del contrato, se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia;
-
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para cerrar un contrato sin que el consumidor y el empresario estén simultáneamente presentes en el mismo lugar.
- Términos y Condiciones Generales: los presentes Términos y Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 – Identidad del empresario
Nombre de la empresa: Solara Madrid
Correo electrónico: contacto@solaramadrid.com
Artículo 3 – Aplicabilidad
Estos términos y condiciones se aplican a cada oferta del empresario y a cada contrato a distancia concluido entre el empresario y el consumidor.
Antes de celebrarse el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia dónde pueden consultarse y que serán enviados gratuitamente al consumidor si así lo solicita.
Si el contrato se celebra electrónicamente, estos términos y condiciones pueden también facilitarse electrónicamente de tal manera que el consumidor pueda almacenarlos fácilmente en un soporte duradero.
Cuando además de estas condiciones se aplican condiciones específicas de productos o servicios, el consumidor puede invocar la disposición más favorable en caso de conflicto.
Si alguna disposición de estas condiciones resultara inválida o anulada, el resto del contrato seguirá vigente. Las disposiciones inválidas serán reemplazadas por disposiciones que se aproximen lo máximo posible en espíritu.
Situaciones no reguladas en estos términos se evaluarán “conforme al espíritu” de los mismos. Cualquier ambigüedad en la interpretación será resuelta también conforme al espíritu de estos términos.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene una duración limitada o se realiza bajo condiciones, esto se indicará expresamente.
La oferta es sin compromiso. El empresario puede modificarla.
La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios. Las imágenes usadas son representaciones fieles. Errores evidentes no obligan al empresario.
Las imágenes, especificaciones y datos son orientativos y no generan derechos.
La oferta debe contener claramente los derechos y obligaciones del consumidor, como:
-
el precio (excluidos costes de aduanas e IVA de importación, que serán por cuenta del cliente);
-
los costes de envío;
-
la manera en que se celebra el contrato;
-
si aplica el derecho de desistimiento;
-
métodos de pago, entrega y ejecución;
-
el plazo de validez de la oferta;
-
costes de comunicación a distancia si aplican;
-
si se archiva el contrato y cómo acceder a él;
-
posibilidad de corrección de datos por parte del consumidor;
-
idiomas disponibles para el contrato;
-
códigos de conducta aplicables y su acceso electrónico;
-
la duración mínima del contrato en caso de contratos continuos.
Artículo 5 – El contrato
El contrato se perfecciona cuando el consumidor acepta la oferta y cumple con sus condiciones.
Si la aceptación se hace electrónicamente, el empresario confirmará de inmediato la recepción. Mientras no haya confirmación, el consumidor puede disolver el contrato.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario toma medidas para proteger la transmisión de datos y proporciona un entorno seguro.
El empresario puede verificar la capacidad de pago del consumidor. En caso de dudarazonable, puede rechazar el pedido o establecer condiciones especiales.
El empresario proporcionará al consumidor con el producto/servicio:
-
La dirección de la empresa para quejas;
-
Condiciones del derecho de desistimiento o su exclusión;
-
Información sobre garantías y servicio postventa;
-
Información según el artículo 4 párrafo 3, si no ha sido ya facilitada;
-
Requisitos de cancelación si el contrato es de duración.
En contratos de duración, esto se aplica solo al primer envío.
Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad de productos.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En la compra de productos, el consumidor tiene derecho a desistir del contrato sin necesidad de indicar los motivos durante un período de 30 días. Este plazo comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o por un tercero designado por el consumidor que no sea el transportista.
Durante este período, el consumidor tratará el producto y su embalaje con cuidado. Solo lo desembalará o usará en la medida necesaria para determinar si desea quedárselo.
Si hace uso de su derecho de desistimiento, el consumidor devolverá el producto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original, conforme a las instrucciones claras y razonables del empresario.
Para ejercer el derecho de desistimiento, el consumidor debe notificarlo dentro de los 30 días posteriores a la recepción, preferiblemente por escrito o por correo electrónico. Después de notificar, debe devolver el producto en un plazo máximo de otros 30 días.
El consumidor debe poder demostrar que devolvió los productos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
Si no se ha notificado la intención de desistimiento dentro del plazo o el producto no ha sido devuelto a tiempo, la compra será definitiva.
Artículo 7 – Costes en caso de desistimiento
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los gastos de devolución del producto corren por su cuenta.
Si el consumidor ya había pagado un importe, el empresario lo reembolsará lo antes posible, y a más tardar dentro de 30 días después de la notificación del desistimiento, siempre que ya haya recibido el producto devuelto o una prueba concluyente de su devolución completa.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para ciertos productos o servicios, siempre que lo haya indicado claramente en la oferta, o a más tardar antes de la celebración del contrato.
La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para productos:
-
Que hayan sido confeccionados según especificaciones del consumidor;
-
Que sean claramente de carácter personal;
-
Que no puedan devolverse por su naturaleza;
-
Que puedan deteriorarse o caducar rápidamente;
-
Cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero fuera del control del empresario;
-
Periódicos y revistas sueltos;
-
Grabaciones de audio, vídeo o software informático cuyo precinto haya sido roto por el consumidor;
-
Productos higiénicos cuyo precinto haya sido roto por el consumidor.
Y para servicios:
-
Alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio en una fecha o período específico;
-
Servicios que hayan comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes del final del período de desistimiento;
-
Apuestas y loterías.
Artículo 9 – El precio
Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo cambios en los tipos de IVA.
En desviación de lo anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones del mercado financiero fuera de su control, con precios variables. En ese caso se mencionará que los precios son orientativos.
Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si resultan de disposiciones legales.
Aumentos de precio después de 3 meses solo serán permitidos si se han estipulado y el consumidor puede rescindir el contrato a partir de la fecha en que entra en vigor el aumento.
El lugar de entrega, según la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido neerlandesa, es fuera de la UE. Por ello, el transportista o la empresa de correos cobrará el IVA de importación y posibles tasas de despacho al consumidor. El empresario no cobrará IVA.
Todos los precios están sujetos a errores tipográficos. El empresario no estará obligado a cumplir con precios incorrectos.
Artículo 10 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de calidad y/o usabilidad, y las normativas legales vigentes al momento de la celebración del contrato. En caso de haberse acordado, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto al habitual.
Las garantías proporcionadas por el empresario, fabricante o importador no afectan los derechos legales del consumidor.
Defectos o productos incorrectos deben comunicarse por escrito al empresario dentro de los 30 días posteriores a la entrega. La devolución debe realizarse en su embalaje original y en estado nuevo. El período de garantía corresponde al del fabricante. El empresario no es responsable por el uso inadecuado o recomendaciones sobre el uso.
La garantía no aplica si:
-
El consumidor ha manipulado o reparado los productos por su cuenta o mediante terceros;
-
Los productos han sido expuestos a condiciones anómalas o tratados incorrectamente;
-
El defecto resulta de normativas gubernamentales sobre los materiales
Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario pondrá el mayor cuidado posible en la recepción y ejecución de los pedidos de productos.
Como lugar de entrega se considerará la dirección que el consumidor haya indicado al empresario.Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 4, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la debida rapidez y a más tardar dentro de los 30 días, salvo que se haya acordado un plazo de entrega más largo con el consumidor.
Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ejecutarse total o parcialmente, el consumidor recibirá notificación dentro de los 30 días posteriores a la realización del pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a disolver el contrato sin costes y con derecho a compensación.
En caso de disolución, el empresario reembolsará el importe pagado por el consumidor lo antes posible, y a más tardar dentro de 14 días.
Si la entrega de un producto resulta imposible, el empresario se esforzará por proporcionar un artículo sustitutivo. Esto se comunicará claramente en el momento de la entrega. El derecho de desistimiento no puede excluirse para artículos sustitutos. Los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.
El riesgo de daño o pérdida de los productos recae sobre el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un tercero designado.
Artículo 12 – Contratos de duración: duración, cancelación y prórroga
Cancelación:
El consumidor puede cancelar un contrato por tiempo indefinido que implique entregas periódicas de productos o servicios, respetando un plazo de preaviso máximo de un mes. Para contratos por un período determinado con entregas regulares, el consumidor puede cancelarlos al final del período convenido, respetando igualmente un plazo máximo de preaviso de un mes.
El consumidor puede cancelar dichos contratos:
-
En cualquier momento y no solo en una fecha o período específico;
-
De la misma forma en que los celebró;
-
Con el mismo plazo de cancelación que el empresario haya estipulado para sí.
Prórroga:
Un contrato por tiempo determinado que implique entregas periódicas no puede prorrogarse automáticamente por otro período fijo. Por excepción, un contrato de entrega periódica de diarios o revistas puede prorrogarse automáticamente por un máximo de tres meses, siempre que el consumidor pueda cancelarlo con un preaviso de un mes.
Un contrato por tiempo determinado puede prorrogarse automáticamente por tiempo indefinido solo si el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes, o tres meses si la entrega es menos de una vez al mes.
Los contratos de prueba o introducción no se prorrogan automáticamente y finalizan al terminar el período acordado.
Duración:
Si un contrato tiene una duración mayor a un año, el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento después de ese año con un preaviso de un mes, a menos que la equidad exija lo contrario.
Artículo 13 – Pago
A menos que se haya acordado lo contrario, el consumidor debe realizar el pago dentro de los 7 días hábiles después del inicio del período de desistimiento como se describe en el Artículo 6(1). En el caso de un contrato de servicio, este plazo comienza tras la recepción de la confirmación del contrato. El consumidor tiene la obligación de reportar errores en los datos de pago sin demora. En caso de impago, el empresario tiene derecho, dentro de los límites legales, a cobrar los costes razonables notificados previamente al consumidor.
Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse dentro de los 7 días posteriores a que el consumidor haya detectado el defecto, y de manera clara y completa. El empresario responderá la reclamación en un plazo de 30 días. Si se prevé que una reclamación requiere más tiempo, se enviará acuse de recibo y una estimación del plazo de respuesta. Si la reclamación no se resuelve en común acuerdo, se considerará un litigio susceptible de resolución por medios legales. Una reclamación no suspende las obligaciones contractuales del empresario, salvo que este lo indique por escrito. Si una reclamación resulta justificada, el empresario podrá, a su discreción, reemplazar o reparar el producto sin coste para el consumidor.
Artículo 15 – Litigios
Para los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se apliquen estos términos y condiciones, solo se aplica la legislación neerlandesa, incluso si el consumidor reside en otro país.
Artículo 16 – CESOP
Debido a las medidas implementadas desde 2024 conforme a la “Ley de modificación de la Ley del Impuesto al Valor Añadido de 1968 (Ley para la implementación de la directiva de servicios de pago)” y la implementación del sistema central electrónico de información de pagos (CESOP), los proveedores de servicios de pago pueden registrar datos en el sistema CESOP europeo.
